Variables Cualitativas en la Evaluación Mype
Descubre cuáles son las variables que evalúan las instituciones de microfinanzas antes de brindar un crédito a una Mype.

El aspecto cualitativo de un análisis crediticio es un componente valioso para que instituciones de microfinanzas (IMFs) tomen decisiones que minimizan el riesgo.
Un análisis cualitativo busca determinar mediante técnicas específicas la voluntad de pago del deudor, mientras que el análisis cuantitativo busca determinar la capacidad de pago.
Clientes que mantienen excelente capacidad de pago en función a sus resultados económicos financieros, su flujo de caja y respaldo patrimonial, no necesariamente cumplen con sus obligaciones lo cual incrementa el riesgo de no pago.
Para el caso de las IMF, la tecnología crediticia que se utiliza es peculiar y con características diferenciadas a la evaluación de créditos a empresas corporativas, grandes y medianas empresas.
Nos vamos a referir al análisis cualitativo que realizan las IMF, el cual tiene un componente subjetivo ya que hay un conjunto de variables no exactas.
Aquí algunas de las variables internas y externas a las cuales están expuestas las Mypes y que se deben tomar en cuenta al realizar un análisis cualitativo del riesgo crediticio.
El historial y la situación actual del negocio
¿Cómo se inició el negocio? ¿Con qué recursos conto para ello? ¿Quiénes más participaron en el ingreso negocio de la familia? ¿Siguen en mismo giro del negocio o lo cambió? ¿Hay otras tiendas? Esto nos dará una luz muy importante de su evolución y nos permite establecer algunas expectativas en cuanto a su futuro.
También nos permite determinar el grado de compromiso de parte del cliente Mype en función al capital que aportó y aporta a la fecha observado no necesariamente desde el punto de vista contable.
La reputación
La reputación del cliente se puede ver desde el grado de cumplimiento de sus obligaciones con sus diferentes tipos de acreedores, financieros, bancarios, proveedores, servicios públicos, municipalidad, con sus empleados.
Por ejemplo, se recomienda que en adición a la información de las centrales de riesgo se verifique el perfil del cliente en las redes sociales.
Los integrantes de la empresa
Aquí no me refiero a la conformación de la empresa tradicional (socios, directores y principales ejecutivos), sino el rol de los colaboradores en la toma de decisión de compras y pagos, ya que no necesariamente es el dueño de la Mype el que decide siempre estos asuntos.
Esta parte cualitativa tampoco exime el hecho de que no se puedan establecer colaterales (visto desde el punto de servicios complementarios que le den ingreso a la IMF).
Es un tema que forma parte del proceso de maduración de los clientes Mypes, ya que ellos finalmente también son consumidores y tienen acceso a servicios diversos entre ellos ahorros, seguros, pagos en línea, etc. dependiendo de la oferta de la plataforma de servicios que ofrezca cada una de las IMF.
La capacidad de recuperarse de situaciones adversas
Una Mype que puede superar situaciones atípicas, como cuando una materia prima no se entrega, mercadería se devuelve, contratos se cancelan, o incluso en casos de robo o fraude, es un cliente que puede seguir pagando su crédito.
Nos permitirá apreciar el grado de manejo de la empresa o negocio para hacer frente a sus obligaciones en estos casos; por ejemplo un pequeño empresario dedicado al sector transporte, al interrumpirse el pase de la carretera por motivos climatológicos podrían devenir en perdida de la mercadería o producto si no tiene y conoce alternativas y conocimiento claro del negocio.
El entorno macroeconómico y sectorial del país
La variación del sector al cual pertenece y del PBI, es decir, el valor monetario de la producción nacional de bienes y servicios puede incurrir en incumplimiento de sus créditos.
Por ejemplo, el dueño de una bodega que atiende a los trabajadores de un asentamiento minero y sus familias podrá ver un impacto en sus ventas si se presenta turbulencia en el sector minero, esto disminuye el número de trabajadores en el sector.
El mercado del producto o servicio
Negocios que buscan mantenerse competitivos tienen menor riesgo de incumplimiento de pago. ¿Qué ventajas competitivas tiene (o no) el cliente Mype frente a su competencia? ¿Es innovador en su producto a servicio? ¿Hace uso adecuado de herramientas tecnológicas, como internet, laptop, tablet o teléfonos móviles para mantener a su negocio competitivo?
Luego de leer y analizar el tema propuesto; aporta tus ideas, nuevos conocimientos y conclusiones mediante tus comentarios en el foro web.
Redacte una robusta conclusión sobre la base de los criterios de evaluación de una Mype.